Tiempo de Cuaresma

La Cuaresma es un tiempo del año litúrgico que consta de cuarenta días, días en los que los católicos recordamos los últimos momentos que vivió Jesús antes de morir aquí en la tierra. La Cuaresma comienza el miércoles de ceniza y nuestros niños/as del colegio ya saben qué es, saben que es un día en que especialmente mostramos nuestro deseo de conversión a Dios. Cuando nos imponen la ceniza es señal de que en verdad y de corazón queremos cambiar y creer en el Evangelio.

También sabemos que la ceniza viene de los ramas de palma que fueron bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. El miércoles nuestros peques han asistido a esta imposición en nuestra querida capilla donde hemos hablado sobre Jesús y todo lo que hizo por nosotros.

Un saludo

Seño Susana

El payaso R

Nuevo personaje en el país de Letrilandia ahora toca al payaso R.

Este personaje llegó al País con el circo para dar una función y … se encontró con un gran problema que preocupaba mucho al rey U. El mago Catapún había mandado a los gigantes con sacos llenos de ratones para vaciarlos en Letrilandia y … ¡todas las casas, las calles, el palacio, se llenaron de ratas y ratones! El payaso tuvo una idea estupenda, recordó el cuento del «Flautista de Hamelín» y él en vez de con flauta, consiguió que todos los ratones le siguieran con ¡¡queso!!, los llevó hasta el río y PROBLEMA RESUELTO.

Un saludo

Seño Susana

CAZADORES DE LETRAS

La actividad Cazadores de Letras permite trabajar la educación emocional y es una actividad motivadora cuyo propósito es despertar en los alumnos/as el interés por la lectura y a la escritura.

Con esta actividad lo que pretendemos es alcanzar dos metas:

Que los niños/as comprendan que las palabras tienen un papel muy importante en nuestra vida ya que forman parte del entorno, del mundo y son la voz de todo cuanto nos rodea.

Que los niños/as comprendan que la escritura es un medio de comunicación que nos permite nombrar cosas aunque no las tengamos delante.

A continuación os dejo alguna fotitos de mi equipo buscando el comienzo de una palabra dictada con las letras que llevamos vista hasta ahora.

Un saludo

Seño Susana

DIA DE ANDALUCIA

Terminamos el mes de Febrero celebrando un día muy especial para todos/as nosotros/as. Por supuesto se trata del día de Andalucía, realizamos distintas actividades. El objetivo de esta celebración es desarrollar actitudes de interés y respeto hacia la cultura andaluza, así como conocer y descubrir las provincias andaluzas y algunas de sus características como son por ejemplo, productos típicos, monumentos etc. A través de este tipo de celebraciones acercamos a los peques a diferentes maneras de aprender valores como son por ejemplo; la tolerancia, la aceptación y el respeto.

Hemos disfrutado juntos de un rico desayuno Andaluz, y hemos realizado este bonito mural y por supuesto no ha podido faltar nuestro HINMO.

Un saludo

Seño Susana

La Enfermera C

En Letrilandia, como ya hemos visto en la anterior semana la señorita Z se encargaba de acompañar a las princesas i y al príncipe e, cuando salían del palacio. Pero un día que fueron al circo, la i y la e se portaron fatal y la z decidió que nunca más saldría con ellos. Por eso, a partir de entonces, los acompaña la enfermera c, con la que salen al campo a coger cestas de cerezas y ciruelas. Por ellos, leemos za, zo, zu con la z y ce, ci con la c.

Un saludo

Seño Susana

CARNAVAL, CARNAVAL!!!

El otro día fue muy especial para nuestros peques ya que hemos disfrutado de nuestro especial y particular CARNAVAL. Hemos realizado un taller para crear nuestra propia máscara o antifaz con cartulina, plumas, gomets, de manera que fomentamos la creatividad y la motricidad fina, también hemos incluido el juego de estatuas musicales, donde los niños/as deben congelarse cuando la música se detiene, incluso también hemos realizado una actividad titulada el carnaval de las emociones (alegría, sorpresa, miedo, etc), donde cada uno de los niños/as ha representado un gesto y los compañeros/as han tenido que adivinar de qué emoción se trataba, está actividad ayuda a la expresión emocional y por supuesto a la empatía.

Para finalizar todos los compañeros/as del centro hemos disfrutado de nuestro pasacalle en el Hall donde hemos bailado, tirados confetis y por supuesto hemos tenido muchas risas y diversión. Por supuesto, también antes de finalizar la jornada hemos tenido un compartir con los compañeros/as del aula.

Un saludo

Seño Susana.

¡FELICIDADES!

Continuamos cumpliendo nuestros 6 añitos….. En esta ocasión ha sido el turno de nuestros compañeros Antonio Manuel y Manuel Belloso.

Desde aquí, les enviamos un beso enorme y les damos las gracias por compartir con nosotros un día tan especial.

Un besote gigaaaante

Seño Susana

Día del Amor y de la Amistad

El viernes 14 de febrero celebramos en nuestro cole el día del amor y de la amistad, es una forma divertida y significativa de fomentar la unión, el amor y la amistad entre nuestros alumnos/as. Esta celebración es importante porque permite establecer relaciones de amistad y de cariño no solamente de los compañeros/as de nuestra clase, sino con los demás compañeros del colegio, lo cual puede fortalecer las relaciones sociales y el aprendizaje de convivencia. Dado las gracias a la mamá que ha colaborado con el AMPA contándonos un precioso cuento titulado «El mejor de los Abrazos», y también por supuesto al AMPA por los bonitos detalles que nos dieron.

Un saludo

Seño Susana

JUGAMOS!!

Hemos jugado por primera vez al Bingo en el aula, hemos podido comprobar que nos ayuda a estimular la atención y la concentración, ya que tenemos que estar atentos a los números que se van diciendo y marcar aquellos que coinciden en su cartón. También fomenta la participación activa, ya que al ser un juego interactivo, el bingo estimula la participación de todos los jugadores. En el contexto educativo esto se traduce en una mayor implicación en el proceso del aprendizaje, cada uno se siente parte activa del juego, su motivación y entusiasmo por aprender se incrementan. También refuerza el desarrollo de habilidades sociales donde promueve la interacción entre los compañeros/as, ya que deben comunicarse y colaborar durante el juego. Esto favorece el desarrollo de habilidades como la escucha, el respeto por lo turnos y el trabajo en equipo. Además de diversión en el aula haciendo que el aprendizaje sea más agradable. Por último una gran ventaja del bingo es su flexibilidad, ya que puede adaptarse a los diferentes niveles educativos y a diversos estilos de aprendizaje. Adaptaremos los cartones y las reglas del juego para ajustarse a las necesidades particulares de nuestros niños/as, lo que permite crear un espacio inclusivo donde todos puedan participar y aprender a su ritmo.

Un saludo

Seño Susana

LA SEÑORITA Z

Seguimos conociendo letras nuevas. Esta semana pasada nos ha tocado conocer a la Señorita Z. Ella es elegante y graciosa. Le gusta que los niños hagan las cosas a su tiempo, jugar a la hora de jugar, comer a la hora de comer, trabajar a la hora de trabajar y dormir a la hora de dormir.

La señorita Z es la encargada de acompañar a los príncipes cuando van de paseo. En una ocasión volvió muy enfadada porque el príncipe E y la princesa I realizaron algunas travesuras.

La señorita Z se enfadó, cogió a cada uno de la mano y volvieron a palacio, se puso delante de los reyes y nerviosita, tartamudeando les dijo: «señores, aquí tenéis a esta pareja revoltosa y desobediente, ya podéis mandarme lo que queráis, menos que vuelva a salir con el príncipe E y la princesa I». Desde entonces la señorita Z sólo acompaña al rey U, a la reina A, y a la princesa O.

Un saludo

Seño Susana

Formas Geométricas y Series.

Estamos realizando en estos días actividades que involucran el trabajo con series lógicas, como patrones numéricos.

Además, completar series ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de atención, ya que mi súper equipo debe de recordar las secuencias previas y aplicar esa información para completar la siguiente parte de la serie. Asimismo, trabajamos pensamiento lógico con este tipo de actividad, de manera que nos sirven para fomentar la confianza y la autoestima, pues a medida que van resolviendo los desafíos, experimentan un sentido de logro y superación personal. En resumen, esta actividades son una herramienta valiosa para el desarrollo integral del grupo, promoviendo habilidades cognitivas fundamentales de manera lúdica, entretenida y significativas.

Os dejo alguna fotitos!!

Un saludo

Seño Susana

El Rincón de la Calma

Está semana hemos descubierto un nuevo rincón en nuestra aula se trata del rincón de la calma, el cual les brinda a nuestros peques un refugio de paz y tranquilidad, donde puedan explorar y gestionar sus emociones de manera saludable. Hemos visto para que sirve y en una de nuestra asamblea hablamos y descubrimos que es calmarse, cuando estamos nerviosos o enfadados, que sirve también para resolver conflictos con compañeros/as y también tranquilizarnos cuando nos encontramos frustrados.

También observamos los elementos que tenemos en nuestro rincón y para que lo vamos a utilizar como son:

Botella de la calma que sirve para observar y calmar los pensamientos.

Reloj de Arena para observar y medir el tiempo de nuestra atención.

Muñecos para abrazarlos y expresar a través de ellos nuestras emociones.

Instrumentos como en nuestro caso tenemos el palo de lluvia que sirve para escuchar y relajarnos.

Besitosss

Seño Susana

PAZ

Cada 30 de enero, los colegios de todo el mundo se convierten en escenarios de reflexión y acción en el Día Escolar de la NO Violencia y la Paz. Esta fecha, nos invita a trabajar con nuestros alumnos/as valores esenciales como la tolerancia, la empatía y el respeto y la resolución pacífica de conflictos.

Todos los compañeros del cole nos hemos reunidos y cantando juntos la canción de SIENTE LA PAZ de Unai Quirós y también hemos realizado un bonito mural.

Un saludo

Seño Susana.

El Camarero V

La semana pasada conocimos al hermano de la letra b. Es la letra V y trabaja de camarero llevando vasos de un lado para otro con su bandeja. Suena muy parecido al sonido que hace su hermana así que hay que saber qué palabras llevan la letra V o la letra B.

Pensamos entre todos/as palabras con este letra nueva y después la escribimos juntos.

Un saludo

Seño Susana

Invierno , que frío!!!

Es importante que nuestros niños/as conozcan detalles sobre la estación del año en la que estamos, que aprendan sobre sus características y que, junto a sus compañer@s, puedan además compartir inquietudes y curiosidades.

Estas son algunas preguntas que nos hemos realizados para descubrir cosas del invierno.

¿Cómo es el invierno ?¿A que podemos jugar en invierno con nuestros amigos? ¿Cuáles son los animales que hibernan?¿Qué le pasa a los árboles?

A continuación os dejo unas fotitos. Besitos

Seño Susana.