Ya estamos de vuelta en el cole después de nuestras vacaciones de Semana Santa, y ahora estamos celebrando la Pascua de Resurrección. ¡Cristo ha resucitado!
Ayer día 10 de abril, nuestro colegio vivió con gran devoción y entusiasmo la tradicional procesión de Semana Santa. Los niños, las maestras y las familias se unieron en un emotivo recorrido. La procesión fue una bonita oportunidad para compartir todos juntos los valores de respeto, solidaridad y espiritualidad.
Agradecemos a todos los que participaron y colaboraron para que esta celebración fuera un momento inolvidable. Os deseo a todos una muy feliz Semana Santa. ¡A recargar las pilas para la vuelta!
Seguimos avanzando en nuestro proyecto y descubriendo nuevas cosas acerca de él, como que el sistema solar es un conjunto formando por el Sol y ocho planetas que giran a su alrededor, que uno de ello es donde vivimos la Tierra. Además que hay otros cuerpos celestes que también orbitan alrededor de la gran estrella solar, como los satélites, o los asteroides. Por supuesto que el Sol es una estrella inmensa que emite luz y calor. Sin el Sol, la vida en la tierra no existiría.
Os dejo a continuación fotos de lo que vamos realizando y de los compis que traen cosas nuevas para nuestro rincón: por supuesto sin antes dar en nuestra asamblea una explicación de lo que han traído.
Dar las gracias a la Seño Mari Carmen por ayudarnos a empezar a decorar nuestra puerta para introducirnos en nuestra nave espacial que es nuestra Aula.
La música es, sin duda alguna, una de las principales fuentes de estimulación del niño/a, favorece y repercute en todas las áreas de desarrollo, a nivel cognitivo, motor, afectivo y social. La música permite al menos expresarse a través del cuerpo, gestionar emociones, relacionarse y abrir su mente para la adquisición de nuevos conocimientos.
Hemos tenido una sesión de ejercicios rítmicos donde hemos podidos reconocer y reproducir diferentes patrones rítmicos, y desarrollar la coordinación rítmica a través de actividades de movimiento.
Aprovechando una tregua sin lluvia, hemos podidos salir al patio a realizar nuestra clase de psicomotricidad donde con aros, lanzadores y saltadores hemos realizado un circuito. Lo hemos pasado genial y hemos trabajado el inicio en desplazamiento básico y la utilización de reglas sencillas en situaciones de juego.
Hemos conocido al habitante más fuerte y más fuerte y más alto de Letrilandia «El Señor F», que es el bombero del país, apaga todos los fuegos.
El príncipe E se puso a jugar con fuego, quemó sin querer la caseta del jardinero. Estaba con él, también la princesa I, que cuando vio todo arder grito muy fuerte y dijo así:
Fuego, fuego, fuego, llamen al señor bombero. Muy deprisa el señor F les rescató y con su manguera proto el fuego apagó.
Entre todos/as pensamos palabras que contienen la letra f y las escribimos en la pizarra.
El payaso R no podía hablar fuerte cuando iba entre dos miembros de la Familia Real, pero se le ocurrió que si le acompañaba su hermano el atleta R, y hablaban a la vez harían más ruido. Así que, convenció a su hermano y ambos fueron a palacio.
El señor Estudioso se puso muy contento pues ahora, podría escribir palabras como perro, sierra, torre o zorro. De esta manera, cuando paseaba solo el payaso R con la familia real sonaba suave, y cuando paseaba con su hermano sonaba fuerte.
Ahora que ya conocemos la «RR», podemos leer nuevas palabras porque el payaso R y su hermano el atleta R, hablan juntos con la Familia Real y su sonido es fuerte.
Cuando la rr habla con el rey U, suena rru.
Cuando la rr habla con la reina A, suena rra.
Cuando la rr habla con el príncipe E, suena rre.
Cuando la rr habla con la princesa I, suena rri.
Cuando la rr habla con la princesa O, suena rro.
Os dejamos unas fotos para que veáis como trabajamos y aprendemos con el payaso R y con su hermano el atleta R, aunque también trabajamos con diversos materiales, no solamente la letra RR sino todas las letras vistas y trabajadas hasta ahora. LO PASAMOS GENIAL!!!
Nuestra mascota PETRONILA, nos sorprendió con una misión. «Nos vamos al espacio». Hemos preparado en nuestra aula un rincón donde trabajaremos este proyecto e intentaremos dar respuestas a las preguntas qué queremos saber sobre el espacio. Como por ejemplo. ¿Cuántos planetas hay? ¿Qué es un agujero negro? ¿Cómo es el sol? ¿Qué son las constelaciones?
Dar las gracias de antemano a las familias colaboradoras en el rincón del proyecto con sus aportaciones ya que es un contenido muy atrayente para niños/as de estas edades.
A continuación os dejo algunas fotitos de cómo va quedando nuestro rincón.
Día internacional de la mujer es un día cargado de significado en todo el mundo. Más que una simple celebración, el 8 de marzo es una fecha para poner en valor la lucha de las mujeres en la búsqueda de la igualdad de género. También para revindicar la necesidad de seguir remando a favor de un mundo más justo y equitativo. Y aquí la generaciones futuras tienen un papel fundamental.
Hemos realizado un precioso mural donde cada niño/a de la clase ha dibujado una flor que representa a esa mujer tan especial para él o ella, y también hemos proyectado un cuento titulado SOY UNA NIÑA de Yasmeen Ismail.
Donde la protagonista del cuento la confunden constantemente con un niño. Mientras bebe un refresco, juega a hacer espuma con la pajita. Desgraciadamente derrama todo por la mesa. Oye suspirar a la camarera: «definitivamente, los niños son unos revoltosos y desordenados». ¡Pero si soy una niña!……
La Cuaresma es un tiempo del año litúrgico que consta de cuarenta días, días en los que los católicos recordamos los últimos momentos que vivió Jesús antes de morir aquí en la tierra. La Cuaresma comienza el miércoles de ceniza y nuestros niños/as del colegio ya saben qué es, saben que es un día en que especialmente mostramos nuestro deseo de conversión a Dios. Cuando nos imponen la ceniza es señal de que en verdad y de corazón queremos cambiar y creer en el Evangelio.
También sabemos que la ceniza viene de los ramas de palma que fueron bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. El miércoles nuestros peques han asistido a esta imposición en nuestra querida capilla donde hemos hablado sobre Jesús y todo lo que hizo por nosotros.
Nuevo personaje en el país de Letrilandia ahora toca al payaso R.
Este personaje llegó al País con el circo para dar una función y … se encontró con un gran problema que preocupaba mucho al rey U. El mago Catapún había mandado a los gigantes con sacos llenos de ratones para vaciarlos en Letrilandia y … ¡todas las casas, las calles, el palacio, se llenaron de ratas y ratones! El payaso tuvo una idea estupenda, recordó el cuento del «Flautista de Hamelín» y él en vez de con flauta, consiguió que todos los ratones le siguieran con ¡¡queso!!, los llevó hasta el río y PROBLEMA RESUELTO.
La actividad Cazadores de Letras permite trabajar la educación emocional y es una actividad motivadora cuyo propósito es despertar en los alumnos/as el interés por la lectura y a la escritura.
Con esta actividad lo que pretendemos es alcanzar dos metas:
Que los niños/as comprendan que las palabras tienen un papel muy importante en nuestra vida ya que forman parte del entorno, del mundo y son la voz de todo cuanto nos rodea.
Que los niños/as comprendan que la escritura es un medio de comunicación que nos permite nombrar cosas aunque no las tengamos delante.
A continuación os dejo alguna fotitos de mi equipo buscando el comienzo de una palabra dictada con las letras que llevamos vista hasta ahora.
Terminamos el mes de Febrero celebrando un día muy especial para todos/as nosotros/as. Por supuesto se trata del día de Andalucía, realizamos distintas actividades. El objetivo de esta celebración es desarrollar actitudes de interés y respeto hacia la cultura andaluza, así como conocer y descubrir las provincias andaluzas y algunas de sus características como son por ejemplo, productos típicos, monumentos etc. A través de este tipo de celebraciones acercamos a los peques a diferentes maneras de aprender valores como son por ejemplo; la tolerancia, la aceptación y el respeto.
Hemos disfrutado juntos de un rico desayuno Andaluz, y hemos realizado este bonito mural y por supuesto no ha podido faltar nuestro HINMO.
En Letrilandia, como ya hemos visto en la anterior semana la señorita Z se encargaba de acompañar a las princesas i y al príncipe e, cuando salían del palacio. Pero un día que fueron al circo, la i y la e se portaron fatal y la z decidió que nunca más saldría con ellos. Por eso, a partir de entonces, los acompaña la enfermera c, con la que salen al campo a coger cestas de cerezas y ciruelas. Por ellos, leemos za, zo, zu con la z y ce, ci con la c.